ASESORÍA PRESENCIAL
SI ESTÁS AQUÍ, ES PORQUÉ ESTÁS DECIDIDA A APRENDER Y MEJORAR
Nadie dijo que fuera fácil convivir con un perro y conseguir el quilibrio y la tranquilidad para ambas partes.
A lo largo de vuestra vida, pueden darse muchas situaciones, que desencaden difrentes problemas
que os resulten complicados de resolver por vosotras mismas.
Pedir acompañamiento y mostrar tus dificultades es un proceso nutritivo.
¿QUÉ NECESITAS SABER?
- Rellena el formulario (en el apartado de contacto) o envíame un mail.
- Me pondré en contacto contigo para cerrar la primera consulta de evaluación.
- Que mejore la situación actual.
- Acabar con el problema.
- Que aprendas sobre comunicación y lenguaje canino.
- Que mejore la convivencia y la relación entre perro y humano.
- Que comprendas el porqué de la situación que estáis viviendo y cómo habéis llegado a este punto.
- Que aprendas a educar y acompañar sin necesidad de hacer uso de técnicas y herramientas aversivas.
- Que conozcas al perro con el qué convives.
- La primera consulta de evaluación tiene una duración de 1h y 30 minutos.
- Las siguientes sesiones, tienen una duración de 1 hora.
- Cuando queden 15 minutos para terminar la sesión, se avisará para poder resolver dudas.
- Consulta de evaluación son 65 € (IVA incluido).
- Las presenciales son 60 € (IVA incluido).
- La opción de pack de 5 sesiones es de 250 € (IVA incluido).
*Se añadirá el precio del transporte fuera de Sant Cugat del Vallès. Este variará según la ubicación y la conexión. El precio por kilometraje es 0,5 €/km. También se verá reflejado en el precio si hay peajes.
- La hora de la consulta deberá modificarse con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario, esta se dará por realizada.
- El pago se efectuará antes de la sesión. Por otro lado, se enviará el comprobante de pago antes de hacer la sesión.
- El pack se pagará justo al empezar la terapia.
- La factura Se enviará por mail.
¿EN QUÉ TEMAS PODEMOS ASESORARTE?
-
· ¿QUIERES QUE UN PERRO FORME PARTE DE TU FAMILIA?
Debemos tener en cuenta muchos aspectos antes de dar el paso. -
· LA LLEGADA DEL NUEVO MIEMBRO
Cómo estructurar un buen desarrollo - · CONOCER BIEN Y MEJOR al perro con el que convives.
-
· APRENDER A CUBRIR ADECUADAMENTE SUS NECESIDADES
Cada perro tiene unas necesidades individuales que deben conocerse para lograr el equilibrio y bienestar general. -
· SABER COMO GESTIONAR Y EL ROL QUE TOMAR
Hay situaciones en las que nuestro perro no estará preparado emocionalmente para gestionar. - · MEJORAR LA CONVIVENCIA Y LA RELACIÓN
-
· PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES
Realizamos un análisis profundo para comprender lo que está sucediendo. -
· ENTRENAR SEÑALES
¿Qué DIFICULTADES
podemos tratar?
- · MIEDOS Y PREOCUPACIONES
- · FALTA DE HABILIDADES SOCIALES
- · NIVELES DE ESTRÉS ELEVADOS
- · RESPUESTAS AGRESIVAS / REACTIVAS
- · MICCIONES Y HECES INADECUADAS / FALTA DE CONDUCTA HIGIÉNICA
- · TRASTORNOS ASOCIADOS A LA SEPARACIÓN
- · CONDUCTAS DESTRUCTIVAS
- · VOCALIZACIÓN EXCESIVA
- · FALTA DE CONTROL DURANTE PASEO
- · COMPORTAMIENTOS REPETITIVOS (ESTEREOTIPIAS)
¿CÓMO PROCEDEMOS?
Consulta de evaluación
En la primera toma de contacto la familia expondrá el caso y la situación que están viviendo. Por mi parte, explicaré que línea de trabajo seguiremos.
En esta primera consulta haremos una primera evaluación y valoraré cual es la mejor manera de proceder.
Si el caso lo permite, se darán y explicarán unas primeras pautas individualizadas a seguir hasta la siguiente sesión.
Consultas de seguimiento
Tras la primera evaluación, empezaremos las sesiones individuales o un pack. El tiempo que pasa entre sesiones dependerá de cada caso.
Es complicado saber la cantidad exacta de consultas que se necesitarán. Esto dependerá de muchos factores.
El proceso de cambio y toma de consciencia es lento pero nutritivo. Debemos dar tiempo a que los cambios que realizamos se asientan y se aprecien los resultados. No aconsejo acelerar el proceso, ya que esto podría afectar negativamente al bienestar del perro.2
Quiero que sepas qué...
A lo largo de toda la terapia se va a respetar el bienestar global del perro. En ningún caso se trabajará con herramientas ni técnicas aversivas. Juntas vamos a observarle para entender qué comunica y necesita. Conoceremos en que punto está de gestión emocional para estructurar la terapia. En todo momento se respetarán los tiempos de aprendizaje del perro y de la guía.
Es importante conocer las expectativas de la guía, pero bajo ningún concepto podrán ser cumplidas si estas implican algún tipo de maltrato o falta de empatía hacia las necesidades del perro. En todo caso, explicaré los motivos de mis decisiones.
A medida que vayamos haciendo sesiones, la guía obtendrá las herramientas y el conocimiento necesario para poder gestionar ella misma junto al perro, las situaciones que acontezcan.
Si algo puedo asegurarte, es que a lo largo de la terapia conocerás al perro con el que convives.

¿EN QUÉ CONSISTE?
En la consultoría presencial me desplazo al domicilio de los clientes. Es importante conocer el entorno donde vive el perro y hacer la terapia en él.
Si el caso lo requiere, cabe la opción de desplazarnos a otra localización. Esto dependerá de la necesidad del perro e irá cambiando a lo largo de la terapia.
La guía nos expondrá el motivo de la consulta. Por otro lado, yo haré las preguntas que considere necesarias para entender el origen del problema.
Necesitaré conocer bien al perro: historia, experiencias de vida, salud, rutinas, alimentación, qué juegos le gustan, inseguridades, miedos , cómo se relaciona con perros o cómo es la relación con los referentes.
La estructura de la consulta dependerá del perro, de las dificultades del punto en que nos encontremos de la terapia y de la guía. A lo largo de la visita habrá explicaciones teóricas y prácticas.
La consulta la realizaremos dentro y/o fuera del domicilio en función de las dificultades que presente el perro. Esto puede ir variando a lo largo de la terapia.
Las pautas siempre son pactadas con las guías. Es importante que estas entiendan el porqué las propongo. Las pautas serán explicadas el mismo día de la consulta. La guía deberá responsabilizarse de tomar nota.
Se necesita tiempo, paciencia, dedicación, constancia y conocimiento.
En la primera consulta, si se ha obtenido suficiente información, se dará una primera explicación sobre qué le está sucediendo al perro.
Se enviará un informe escrito en versión pdf entre 5 y 7 días laborables después de la consulta.
Si antes de la siguiente sesión surge alguna duda sobre las pautas establecidas, se hará a través de mail.
El número de consultas va a depender de cada caso.