GRUPOS DE DESARROLLO

¿QUÉ SON?

Son grupos estables dónde se afianzan relaciones. Formados entre dos a cuatro perros seleccionados considerando diferentes aspectos. Socializan con dinámicas preparadas y ajustadas a cada grupo, en un entorno seguro al aire libre y acompañados por sus referentes desde la libertad, pero aportando apoyo. De esta manera consiguen mejorar en su desarrollo social e individual y bienestar emocional.

¿QUÉ NECESITAS SABER?

  • Los perros que quieran formar parte de los grupos de desarrollo deberán haber hecho primero una sesión individual de evaluación. Según el caso será presencial o online.

  • Los tiempos de introducción de un nuevo miembro a un grupo dependerán de cada individuo y sus necesidades individuales.

  • Los grupos pueden ser modificados según los miembros nos van explicando sus necesidades y nos explican cómo se sienten más cómodos para favorecer ese desarrollo. Lo evaluaremos siempre con los referentes.

  • La sesiones puntuales o individuales son 55€ ( IVA incluido ).

  • Formar parte de un grupo de manera regular, cuatro sesiones al mes, son 145 € mensuales  (IVA incluido).
  • Mejorar diferentes dificultades que pueda tener el perro.

  • Que los referentes conozcan mejor a nivel etológico al perro con el que comparten su vida.

  • Mejorar la comunicación entre perro – referente.

  • Mejorar la relación en base a la confianza mutua.

  • Encontrar apoyo en el referente.

  • Cómo intervenir o no según el contexto concreto.
  • Que los referentes aprendan sobre comunicación y lenguaje canino.
  • Conocer diferentes estrategias sociales.
  • Aprender sobre códigos de comunicación : marcajes olfativos.

  • Satisfacer su necesidad social ( necesidad básica.
  • Mejorar la autoestima.
  • Posibilidad de comunicar.
  • Favorecer la madurez.
  • Incrementar la autoeficacia.
  • Posibilidad de tomar decisiones , acertar o equivocarse
  • Modificar las emociones en situaciones de conflicto.
  • Mejorar la relación y gestión de entorno.
  • Más capacidad de resiliencia ( ayuda al equilibrio emocional).
  • Mejorar las estrategias de afrontamiento.
 
 
 
 
  • En Sant Cugat del Vallès ( Barcelona )
  • Zona de bosque, campos o terrenos no cerrados. La ubicación exacta dependerá de las dificultades del grupo. Esta puede cambiar según horario o dinámica establecida.

  • Una vez a la semana ( cuatro sesiones al mes ). 
  • Los horarios para los grupos de desarrollo serán fijos.
 
  • Las sesiones individuales son de 45 minutos a 1hora en función a las necesidades del perro y cómo se está desarrollando la dinámica.

  • Las sesiones grupales son de 1h y 15 minutos aproximadamente. 

*Es importante tener en cuenta que si un perro nos pide terminar porqué la situación le supera, así se hará.

  • Arnés Y.
  • Correa de 5 metros engomada. Si es necesario otra medida más corta, se puede valorar.
  • En caso de ser necesario, también se puede usar una correa más larga : 10- 15 – 20 metros.
  • Masticación: se hablará con cada familia en base a las necesidades individuales de cada perra o perro.
  • Agua + recipiente.
  • Si el perro usa algún recurso como estrategia de afrontamiento , se valorará y explicará como ofrecérselo en la sesión.
  • Si el perro lo necesita, recomiendo ir antes del comienzo de la sesión (10-30 minutos) .Esto ayudará al perro a reducir los niveles de estrés. Recordemos que cada perro tiene unas necesidades individuales.
  • Revisar con antelación el lugar donde se realiza la sesión. Si al perro le preocupa el entorno, también se puede ir a conocer y asegurar ( la cantidad de veces que consideréis que puede necesitar ).
  • Durante la etapa que se pertenezca a los grupos de desarrollo, se deberán cuidar mucho las experiencias que viven.
  • Es importante ofrecer un tiempo de descanso para que el organismo se recupere y recargue del estrés generado en las sesiones. Este tiempo depende de cada individuo. Aun así, aconsejo que los días siguientes se vigile a qué exponemos al perro.

 

 
  • Si se forma parte de un grupo de desarrollo, el pago es una cuota fija mensual. Este se va a realizar la primera semana del mes.
  • Si no se puede asistir a una sesión, por problema personales o dificultades del perro, esta se recuperará.
  • Si la sesión debe aplazarse por causas meteorológicas, esta se recuperará.
  • Hay el compromiso para formar parte de los grupos un mínimo de 3 meses. 
  • En el supuesto caso de no poder ayudar a mejorar a un perro, se derivará a otra profesional con un grupo de desarrollo más adecuado.
  • Si se quiere terminar con la terapia se pedirá un margen de un mes para poder reorganizar los grupos.
  • Si la respuesta del perro al ver humanos ,que no forman parte del grupo ,es abalanzarse sobre ellos y consecuentemente hacerles daño, estos deberán mejorar esta dificultad antes de ingresar a los grupos. Otra opción es trabajar en recinto cerrado y controlado.Se recomendará acudir a otra profesional.
  • Los perros deberán tener un seguro de responsabilidad civil.
 

¿Qué dificultades
se pueden mejorar?

¿Qué aspectos
tenemos en cuenta
para formar
los grupos ?